DragonForce
DragonForce en Finlandia, 2007
Información personal
Origen Londres, Inglaterra
Información artística
Género(s) Power metal
Período de actividad 1999 – actualidad
Discográfica(s) Roadrunner Records
Artistas relacionados Demoniac
Power Quest
MDH
Web
Sitio web dragonforce.com
Miembros
Herman Li
Sam Totman
Vadim Pruzhanov
Dave Mackintosh
Frédéric Leclercq
Antiguos miembros
ZP Theart
Adrian Lambert
Didier Almouzni
Diccon Harper
Steve Scott
Steve Williams
DragonForce es una banda de power metal formada en el año 1999, en Londres, Inglaterra y compuesta por músicos de China, Inglaterra, Sudáfrica, Escocia, Francia y Ucrania. Explotan el lado épico y fantástico del power metal agregándole un ritmo mucho más rápido (demencial en ocasiones), mezclado con sonidos de videojuegos y otros elementos poco usuales.
Contenido
1 Historia
2 Categoría musical
3 Miembros
3.1 Antiguos miembros
3.2 Cronología
4 Discografía
5 Videos
6 Referencias
Historia
Información personal
Origen Londres, Inglaterra
Información artística
Género(s) Power metal
Período de actividad 1999 – actualidad
Discográfica(s) Roadrunner Records
Artistas relacionados Demoniac
Power Quest
MDH
Web
Sitio web dragonforce.com
Miembros
Herman Li
Sam Totman
Vadim Pruzhanov
Dave Mackintosh
Frédéric Leclercq
Antiguos miembros
ZP Theart
Adrian Lambert
Didier Almouzni
Diccon Harper
Steve Scott
Steve Williams
DragonForce es una banda de power metal formada en el año 1999, en Londres, Inglaterra y compuesta por músicos de China, Inglaterra, Sudáfrica, Escocia, Francia y Ucrania. Explotan el lado épico y fantástico del power metal agregándole un ritmo mucho más rápido (demencial en ocasiones), mezclado con sonidos de videojuegos y otros elementos poco usuales.
Contenido
1 Historia
2 Categoría musical
3 Miembros
3.1 Antiguos miembros
3.2 Cronología
4 Discografía
5 Videos
6 Referencias
Historia
Esta banda se formaría el año 1999, siendo predecesora de Demoniac, cuyo estilo sería muy distinto al de DragonForce, ya que hacían una especie de black metal melódico. A partir de esta se unieron tres miembros, y los otros vendrían de otras agrupaciones, tomando en un principio el nombre de «DragonHeart», que tuvieron que cambiar posteriormente debido a la existencia de una banda brasileña de power metal con el mismo nombre. A diferencia de Demoniac, su estilo es mas melódico y rápido, además de que el vocalista ZP Theart tendría una voz tranquila propia del heavy metal.
Bajo el nombre de DragonHeart sólo sacaron un demo llamado ‘Valley of the Damned’ el cual fue uno de sus sencillos peor calificados. Al tiempo después y bajo su nombre actual, Dragonforce, ‘Valley of the Damned’ fue editado como disco completo.
Han sufrido cancelaciones en Italia porque se decía que fomentaban el satanismo, de manera similar a lo ocurrido con la banda Distorsión en su gira finlandesa durante el año 2006, cuando teloneaban a Stratovarius junto a Metal Church. DragonForce y Distorsión han tocado juntos y se espera que graben un disco de heavy trash en conjunto.
En marzo de 2010 DragonForce anuncio la partida del vocalista Zp Theart. Actualmente se encuentran buscando un nuevo vocalista.
DragonForce se diferencia de otras bandas de power metal en la velocidad de sus temas, sus solos rápidos, la influencia de los sonidos del teclado (semejantes a los videojuegos antiguos) y el uso del blast beats en la batería.
Actualmente se encuentran en gira mundial junto a la banda Turisas.
Categoría musical
Bajo el nombre de DragonHeart sólo sacaron un demo llamado ‘Valley of the Damned’ el cual fue uno de sus sencillos peor calificados. Al tiempo después y bajo su nombre actual, Dragonforce, ‘Valley of the Damned’ fue editado como disco completo.
Han sufrido cancelaciones en Italia porque se decía que fomentaban el satanismo, de manera similar a lo ocurrido con la banda Distorsión en su gira finlandesa durante el año 2006, cuando teloneaban a Stratovarius junto a Metal Church. DragonForce y Distorsión han tocado juntos y se espera que graben un disco de heavy trash en conjunto.
En marzo de 2010 DragonForce anuncio la partida del vocalista Zp Theart. Actualmente se encuentran buscando un nuevo vocalista.
DragonForce se diferencia de otras bandas de power metal en la velocidad de sus temas, sus solos rápidos, la influencia de los sonidos del teclado (semejantes a los videojuegos antiguos) y el uso del blast beats en la batería.
Actualmente se encuentran en gira mundial junto a la banda Turisas.
Categoría musical
Se puede añadir que, la mezcla única de tipos y técnicas que combina este grupo lo hace un emblema en su categoría: los blast beats del death metal en la batería, la velocidad del speed metal, la melodía del power metal así como algunos solos que recuerdan al metal neoclásico. La banda se ha autodefinido como "power metal extremo" ("extreme power metal") e incluso como "Bon Jovi con anfetaminas" como Herman Li comentó en una entrevista. Se caracteriza por el énfasis en armonías con ambas guitarras (hecho por el cual Kirk Hammet de Metallica ha dicho de ellos que son los guitarristas más rápidos que ha visto), letras con naturaleza épica o fantástica (muchas veces similar a videojuegos como Final Fantasy), ruidos y sonidos de videojuegos y un gran uso del teclado.
Miembros Herman Li - Guitarra, Coros (1999 - presente)
Sam Totman - Guitarra, Coros (1999 - presente)
Vadim Pruzhanov - Teclado, Piano, Coros (2001 - presente)
Dave Mackintosh - Batería, Coros (2004 - presente)
Frédéric Leclercq - Bajo, Coros (2006 - presente)
Antiguos miembros ZP Theart - Voz, Coros (1999 - 2010)
Adrian Lambert - Bajo, Coros (2004 - 2005)
Didier Almouzni - Batería, Coros (1999 - 2003)
Diccon Harper - Bajo, Coros (2001 - 2003)
Steve Williams - Teclado, Coros (1999 - 2000)
Steve Scott - Bajo, Coros (1999 - 2000)
Cronología
Valley of the Damned Sonic Firestorm Inhuman Rampage Ultra Beatdown
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
ZP Theart
Herman Li
Sam Totman
Steve Scott Diccon Harper Adrian Lambert Frédéric Leclercq
Didier Almouzni Dave Mackintosh
Steve Williams Vadim Pruzhanov
Álbum editado Voz, Coros Bajo, Coros
Batería, Coros Guitarra, Coros Teclado/Piano, Coros
Discografía Valley of the Damned (2003)
Sonic Firestorm (2004)
Inhuman Rampage (2006)
Ultra Beatdown (2008)
Videos Through the fire and flames
Operation Ground and Pound
Heroes of Our Time
The Last Journey Home
Valley Of The Damned ( Demo )
Miembros Herman Li - Guitarra, Coros (1999 - presente)
Sam Totman - Guitarra, Coros (1999 - presente)
Vadim Pruzhanov - Teclado, Piano, Coros (2001 - presente)
Dave Mackintosh - Batería, Coros (2004 - presente)
Frédéric Leclercq - Bajo, Coros (2006 - presente)
Antiguos miembros ZP Theart - Voz, Coros (1999 - 2010)
Adrian Lambert - Bajo, Coros (2004 - 2005)
Didier Almouzni - Batería, Coros (1999 - 2003)
Diccon Harper - Bajo, Coros (2001 - 2003)
Steve Williams - Teclado, Coros (1999 - 2000)
Steve Scott - Bajo, Coros (1999 - 2000)
Cronología
Valley of the Damned Sonic Firestorm Inhuman Rampage Ultra Beatdown
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
ZP Theart
Herman Li
Sam Totman
Steve Scott Diccon Harper Adrian Lambert Frédéric Leclercq
Didier Almouzni Dave Mackintosh
Steve Williams Vadim Pruzhanov
Álbum editado Voz, Coros Bajo, Coros
Batería, Coros Guitarra, Coros Teclado/Piano, Coros
Discografía Valley of the Damned (2003)
Sonic Firestorm (2004)
Inhuman Rampage (2006)
Ultra Beatdown (2008)
Videos Through the fire and flames
Operation Ground and Pound
Heroes of Our Time
The Last Journey Home
Valley Of The Damned ( Demo )
Saratoga
Origen Madrid, España
Estado En Activo
Información artística
Género(s) Heavy metal
Período de actividad 1992 – Presente
Discográfica(s) Avispa Music
Miembros
-ACTUALES-
Tete Novoa
Tony Hernando
Niko Del Hierro
Andy C
-ANTERIORES-
Jero Ramiro
Leo Jiménez
Dani Pérez
Joaquín Arellano
Gabriel Boente
Fortu Sánchez
Saratoga es una banda española de heavy metal. Con su origen en el madrileño barrio de Vallecas. Fue formada en 1992, por el ex bajista de Ñu y Barón Rojo: Niko del Hierro (el único miembro que ha permanecido en la banda desde sus comienzos hasta la actualidad) y el ex guitarrista de Santa y Ñu, Jero Ramiro.
Contenido
1 Historia
1.1 Sus primeros años
1.2 Llegada del éxito
1.3 Problemas
2 Saratoga 2007
3 Saratoga 2009
4 Componentes
4.1 Primera formación
4.2 Segunda formación
4.3 Tercera formación
4.4 Cuarta formación
4.5 Quinta formación
4.6 Sexta formación
4.7 Séptima formación
5 Discografía
5.1 Álbumes
5.2 En Vivo
5.3 Sencillos
5.4 Recopilaciones
5.5 Otros
6 Enlaces externos
Historia
Estado En Activo
Información artística
Género(s) Heavy metal
Período de actividad 1992 – Presente
Discográfica(s) Avispa Music
Miembros
-ACTUALES-
Tete Novoa
Tony Hernando
Niko Del Hierro
Andy C
-ANTERIORES-
Jero Ramiro
Leo Jiménez
Dani Pérez
Joaquín Arellano
Gabriel Boente
Fortu Sánchez
Saratoga es una banda española de heavy metal. Con su origen en el madrileño barrio de Vallecas. Fue formada en 1992, por el ex bajista de Ñu y Barón Rojo: Niko del Hierro (el único miembro que ha permanecido en la banda desde sus comienzos hasta la actualidad) y el ex guitarrista de Santa y Ñu, Jero Ramiro.
Contenido
1 Historia
1.1 Sus primeros años
1.2 Llegada del éxito
1.3 Problemas
2 Saratoga 2007
3 Saratoga 2009
4 Componentes
4.1 Primera formación
4.2 Segunda formación
4.3 Tercera formación
4.4 Cuarta formación
4.5 Quinta formación
4.6 Sexta formación
4.7 Séptima formación
5 Discografía
5.1 Álbumes
5.2 En Vivo
5.3 Sencillos
5.4 Recopilaciones
5.5 Otros
6 Enlaces externos
Historia
Sus primeros años
Han pasado varios años desde que Saratoga empezó allá por el año 1992. Casi nadie daba un peso por ellos, prueba de esto, tres años sin disco hasta que sale su primer álbum en el año 1995: Con Fortu Sánchez a la voz, Joaquín Arellano en la batería, Jero en la guitarra y Niko en el bajo, editan "Saratoga" en España y posteriormente en Japón, con una edición limitada logrando vender unas 2000 copias en dicho país. Con la misma formación sacan un disco de versiones "Tributo" del que posteriormente renegaron e incluso se arrepintieron de grabar puesto que al desconocer la comunidad Heavy-Rockera su anterior trabajo pensaban que Saratoga era un grupo de versiones y les pedían todo tipo de canciones. Posteriormente, con el nuevo vocalista Gabriel Boente, "Mi ciudad" en el que se nota que las composiciones están tomando un rumbo diferente, pero sigue sin pasar nada realmente serio, excepto que entran por primera vez en la lista de Afive. En 1998, Gabriel Boente y Joaquín El Niño Arellano dejan el grupo y Saratoga se ve en crisis y esta a punto de desaparecer pero encuentran un excelente batería, Dani Pérez, procedente del grupo Eczema, y un vocalista, Leo Jiménez, un joven de 19 años originario de Fuenlabrada procedente de grupos como Al Borde, Krysalida y Azabel.
Posteriormente sacan "Vientos de guerra", donde nos dan un toque más duro a su música y consiguen lograr una identidad propia y renovada. Es entonces cuando deciden que la única manera que tienen de darse a conocer y para mostrar su potencial en directo, es viajar por las carreteras, de muchísimas poblaciones. Muchas horas sin dormir, cargando, montando y desmontando su equipo y volviendo a su ciudad viajando, por un sin fin de ciudades y pueblos.
Llegada del éxito
Posteriormente sacan "Vientos de guerra", donde nos dan un toque más duro a su música y consiguen lograr una identidad propia y renovada. Es entonces cuando deciden que la única manera que tienen de darse a conocer y para mostrar su potencial en directo, es viajar por las carreteras, de muchísimas poblaciones. Muchas horas sin dormir, cargando, montando y desmontando su equipo y volviendo a su ciudad viajando, por un sin fin de ciudades y pueblos.
Llegada del éxito
Dentro de este maremagnun de actuaciones sacaron un doble CD en directo, Tiempos de directo, para después aparecer con un disco que marcaría un antes y un después, Agotarás, cambio de imagen de portada, cambio de sonido en la producción y musicalmente uno de sus mejores trabajos hasta la fecha, con el que se consiguió un reconocimiento del grupo a todos los niveles. Vuelven a entrar en las listas de Afive y un resurgir de expectación también en el mercado de América Latina. Consiguen los primeros llenos en varias salas (No se lo creían). Abrieron las puertas y "Bingo" locales al tope; y lo más importante: Un montón de gente con ellos. Ahí estaba la clave, el esfuerzo había merecido la pena. Siempre hay una etapa trascendente, pero la experiencia les dicta que se caerán en otro local de cualquier ciudad y el que diga lo contrario, miente. Sin embargo, era tiempo de saborear el momento. "Lo suyo había costado y a la noche siguiente ya verían". Casi diez años habían pasado y ya era hora de ver un poco de luz.
Tras un intento en inglés con Heaven's Gate para Europa y Japón, llegó el turno de un DVD en directo A morir para, posteriormente, sacar El clan de la lucha, en el que vuelven a dar otro giro más, al sonido, producción y diseño. Con este trabajo se realizó la gira más larga hasta el momento: Casi dos años sin parar, haciendo lo que siempre quisieron Heavy Metal. Y no podemos olvidar el DVD Saratoga 1992-2004 en el que podemos ver al grupo desde los comienzos hasta "El Clan de la Lucha" pasando por los primeros locales y acabando por las grandes salas y festivales. A finales de 2005 , sacan su séptimo trabajo, Tierra de Lobos, dando otro pequeño giro con su música, haciéndola más dura y acercándola ligeramente al thrash metal, pero sin perder la esencia de Saratoga, siendo así uno de sus mejores álbumes y el mejor en cuanto a producción y sonido.
Problemas
Tras un intento en inglés con Heaven's Gate para Europa y Japón, llegó el turno de un DVD en directo A morir para, posteriormente, sacar El clan de la lucha, en el que vuelven a dar otro giro más, al sonido, producción y diseño. Con este trabajo se realizó la gira más larga hasta el momento: Casi dos años sin parar, haciendo lo que siempre quisieron Heavy Metal. Y no podemos olvidar el DVD Saratoga 1992-2004 en el que podemos ver al grupo desde los comienzos hasta "El Clan de la Lucha" pasando por los primeros locales y acabando por las grandes salas y festivales. A finales de 2005 , sacan su séptimo trabajo, Tierra de Lobos, dando otro pequeño giro con su música, haciéndola más dura y acercándola ligeramente al thrash metal, pero sin perder la esencia de Saratoga, siendo así uno de sus mejores álbumes y el mejor en cuanto a producción y sonido.
Problemas
Poco después de comenzar el año 2006, Dani Pérez, que en ese momento estaba en tres grupos diferentes (Saratoga, Stravaganzza y Skizoo), decide abandonar el grupo para volcarse con Skizoo. Tras la marcha de Dani, Saratoga necesita un batería para poder realizar la gira "Tierra de lobos 2006". Tras buscar, encontraron a Andy C. que posteriormente realizaría la citada gira.
En el verano de 2006 se confirman los rumores sobre un parón en Saratoga a partir de octubre del mismo año, cuando gozan de uno de sus mejores momentos. El parón se debe al cansancio del guitarrista Jero Ramiro (ya que llevan de gira y promoción desde el álbum Vientos de Guerra) y al proyecto paralelo del cantante Leo Jiménez, Stravaganzza, al cual le quiere dedicar más tiempo. Al poco tiempo el parón se transforma en la salida del grupo de Jero y Leo, un secreto a voces. Jero piensa hacer un disco en solitario y una gira estilo al G3 de Joe Satriani en la que probablemente colaboraría Paco Ventura (Medina Azahara). Leo sigue trabajando con Stravaganzza. Es entonces cuando Niko y Andy comienzan a buscar componentes para seguir adelante con la banda, y así, a principios de enero, Saratoga se encuentra de nuevo reconstituido con Tony Hernando a la guitarra y Tete Novoa (Shaigon) a la voz.
Saratoga 2007
En el verano de 2006 se confirman los rumores sobre un parón en Saratoga a partir de octubre del mismo año, cuando gozan de uno de sus mejores momentos. El parón se debe al cansancio del guitarrista Jero Ramiro (ya que llevan de gira y promoción desde el álbum Vientos de Guerra) y al proyecto paralelo del cantante Leo Jiménez, Stravaganzza, al cual le quiere dedicar más tiempo. Al poco tiempo el parón se transforma en la salida del grupo de Jero y Leo, un secreto a voces. Jero piensa hacer un disco en solitario y una gira estilo al G3 de Joe Satriani en la que probablemente colaboraría Paco Ventura (Medina Azahara). Leo sigue trabajando con Stravaganzza. Es entonces cuando Niko y Andy comienzan a buscar componentes para seguir adelante con la banda, y así, a principios de enero, Saratoga se encuentra de nuevo reconstituido con Tony Hernando a la guitarra y Tete Novoa (Shaigon) a la voz.
Saratoga 2007
Con la formación completa, con Niko del Hierro, Andy C, Tete Novoa y Tony Hernando, sale a la venta el séptimo álbum de la banda, titulado VII, el diseño de la portada es de Juan Miguel Rodríguez. Este álbum aparece en formato Digipack en edición limitada, con el álbum y un DVD con el making off, videoclips, reportaje y entrevistas a los componentes.
Saratoga 2009
Saratoga 2009
Con nuevo disco Secretos y revelaciones. Con un videoclip de la cancion "no sufriras jamas por mi" donde al bateria (Andy) claramente no se le ven las piernas.
Componentes
Componentes
La voz corre cuenta de Tete Novoa, proveniente de Shaigon. Tony Hernando es el guitarra de este grupo, proveniente de su grupo en solitario. Niko del Hierro es el bajista de este grupo. Toca con los dedos (fingerpicking). El batería es Andy C. componente también de grupos como Dark Moor (el cual ha dejado recientemente) o Wormed.
Los trabajos grabados y las formaciones de Saratoga han sido estos.
Primera formación
Los trabajos grabados y las formaciones de Saratoga han sido estos.
Primera formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Marcos Parra - Batería 1992 (3 meses)
Félix Martínez - Guitarra, Voz y teclados 1992 (9 meses, Valencia)
No hubo grabaciones con esta formación
Segunda formación
Niko del Hierro - Bajo
Marcos Parra - Batería 1992 (3 meses)
Félix Martínez - Guitarra, Voz y teclados 1992 (9 meses, Valencia)
No hubo grabaciones con esta formación
Segunda formación
Tony Domínguez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Se grabaron maquetas.
Tercera formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Se grabaron maquetas.
Tercera formación
Fortu Sánchez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Discos: Saratoga y Tributo
Cuarta formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Discos: Saratoga y Tributo
Cuarta formación
Gabi Boente - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Discos: Mi Ciudad
Quinta formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Joaquín Arellano (El Niño) - Batería
Discos: Mi Ciudad
Quinta formación
Leo Jiménez - vocalista
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Dani Pérez - Batería
Discos: Vientos de Guerra, Tiempos de Directo, Agotarás, A Morir [DVD en directo], Heaven's Gate [Maxi], El Clan de la Lucha, Saratoga 1992-2004, Tierra de Lobos, The Fighting Clan.
Sexta formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Dani Pérez - Batería
Discos: Vientos de Guerra, Tiempos de Directo, Agotarás, A Morir [DVD en directo], Heaven's Gate [Maxi], El Clan de la Lucha, Saratoga 1992-2004, Tierra de Lobos, The Fighting Clan.
Sexta formación
Leo Jiménez - Voz
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Andy C. - Batería
No hubo grabaciones con esta formación. Gira de Tierra de Lobos.
Séptima formación
Jero Ramiro - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Andy C. - Batería
No hubo grabaciones con esta formación. Gira de Tierra de Lobos.
Séptima formación
Tete Novoa - Voz
Tony Hernando - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Andy C - Batería
Gira 2007 de presentación de la nueva formación, Gira 2007/08 de presentación de VII. Discos: "VII" y "Secretos y revelaciones"
Discografía
Tony Hernando - Guitarra
Niko del Hierro - Bajo
Andy C - Batería
Gira 2007 de presentación de la nueva formación, Gira 2007/08 de presentación de VII. Discos: "VII" y "Secretos y revelaciones"
Discografía
Álbumes
Saratoga (1995)
Tributo (1996)
Mi ciudad (1997)
Vientos de guerra (1999)
Agotarás (2002)
El clan de la lucha (2004)
Tierra de lobos (2005)
VII (2007)
Secretos y Revelaciones (2009)
En Vivo
Tributo (1996)
Mi ciudad (1997)
Vientos de guerra (1999)
Agotarás (2002)
El clan de la lucha (2004)
Tierra de lobos (2005)
VII (2007)
Secretos y Revelaciones (2009)
En Vivo
Tiempos de directo (2000)
A morir (2003)
Sencillos
A morir (2003)
Sencillos
Heaven´s gate (2003)
No sufrire jamás por ti (2009)
Recopilaciones
No sufrire jamás por ti (2009)
Recopilaciones
Saratoga 1992-2004 (2004)
Otros
Otros
The fighting clan (2006)
Avalanch
Origen Asturias, España
Estado En Activo
Información artística
Género(s) Power Metal
Heavy Metal
Metal Progresivo
Thrash Metal
Hard Rock
Período de actividad 1993 - actualidad
Web
Sitio web www.avalanch.net
Miembros
Alberto Rionda - Guitarra
Ramón Lage - Voz
Dany León - Guitarra
Francisco Fidalgo - Bajo
Roberto Junquera (sustituido por Mario Fueyo en 2008)- Teclado
Marco Álvarez - Batería
Avalanch es un grupo español de heavy metal, formado en 1993, y procedente de Asturias.
Contenido
1 Trayectoria
2 Publicaciones
2.1 Álbumes de estudio
2.2 Versiones inglesas/Regrabaciones/Recopilaciones
2.3 Videos/DVD/Discos en directo
2.4 Singles
3 Formación
4 Miembros anteriores
5 Otros datos
6 Enlaces externos
Trayectoria
La banda asturiana Avalanch lleva una larga trayectoria combinando el Heavy metal en castellano de sus inicios con un rock más moderno incorporando a su música elementos de hard rock y folk. Sus discos se editan en varios países europeos y americanos, y realizan habitualmente giras por fuera de España, principalmente por Latinoamérica.
La historia de Avalanch comienza en 1993, cuando Alberto Rionda, Francisco Fidalgo y Víctor García forman una banda a la que se unirán Alberto Ardines y Juan Lozano, que también buscaban miembros para una nueva banda. El nombre escogido fue Avalanch, nombre con el cual Ardines y Lozano ya habían grabado en 1988 junto a dos compañeros una maqueta titulada Ready to the glory. Alberto Rionda, asumirá desde el inicio las labores de compositor y guitarrista principal y productor musical de Avalanch. Tras varios cambios internos en la banda, lanzan en 1997 su primer disco profesional, La llama eterna, grabado en Bunker Estudios, estudio de Posada de Llanera (Asturias) que más tarde acabaría dirigiendo Alberto Rionda. Con este disco, Avalanch provoca un gran impacto en la escena heavy metal española. No tardaría en aparecer la versión en inglés del disco, Eternal Flame, y en algunos países como Italia o Japón se editaron ediciones de ese trabajo en inglés y español. Mediada la gira de este disco, Avalanch decide prescindir de su vocalista (Juan Lozano) y contacta con Víctor García para que se una a ellos, comenzando en Barcelona.
Es entonces cuando entran en el estudio para grabar Llanto de un héroe, un disco en el que el power metal, combinado con tintes de música clásica, era la nota predominante, y que les hizo girar por toda España. De esa gira surgió Días de gloria, un directo que ponía de manifiesto el momento que vivía la banda, e incluía una versión en estudio de Queen, "Save Me", que se editó como single.
En 2001 se edita el disco más vendido de la banda hasta la fecha, El ángel caído, un disco que gira en torno a temas bíblicos, con una ambientación más épica y evocadora. En este disco colabora Leo Jiménez, vocalista de Stravaganzza y Ex-Saratoga en el tema "Las ruinas del Edén (Acto II), en el papel de "hombre".
Finalizada la gira de presentación, el batería Alberto Ardines y el cantante Víctor García, son llamados a abandonar el grupo, debido a la formación paralela de una banda llamada WarCry. Ramón Lage, ex-Paco Jones, (quien ya había participado con la banda haciendo coros en anteriores álbumes) toma el testigo a las voces, y el batería sería Marco Álvarez, procedente de Stormy Mondays y anteriormente La Destilería.
Realizan una gira europea en 2002 y son el único grupo español en tocar en el Wacken Open Air de ese año, celebrado en Alemania. Una vez en España, más cambios en el seno de la banda: el teclista Iván Blanco y el guitarrista Roberto García abandonan la formación y son sustituidos por el guitarrista Dany León (de larga trayectoria en bandas como La Destilería, Fe de Ratas y muchas otras) y el teclista Roberto Junquera (proveniente de la escena folk asturiana), que en 2008 abandonaría la banda.
En 2003, Avalanch edita su cuarto disco de estudio, Los poetas han muerto, donde dejan un poco al lado los temás épicos y rápidos para hacer un rock más personal, que incorpora influencias no estrictamente metálicas. Bastante polémico a su salida, cuenta con la participación en el tema 'Del cielo a la tierra' del brasileño Andre Matos, famoso por su militancia en Angra y Shaaman, Santi Fano (vocalista de Angeldark) como la voz del mal en 'Niño' y del artista marroquí Jbara en 'Madre Tierra'. Ese mismo año, Avalanch se embarca en su primera gira por Latinoamérica, que recorre Brasil, Chile, México, Colombia y Ecuador.
Reciben tres Premios Radial 2004 (Mejor guitarrista, mejor portada y mejor tema por 'Niño'). Hacia finales de 2004, una vez finalizada la gira de Los poetas han muerto, la banda publica una colección de sus mejores canciones interpretadas por la formación actual en un disco titulado Las ruinas del Edén, con el que realizarán una de sus giras más extensas.
En 2005 vería la luz el DVD en directo Cien Veces, con un concierto de la banda en su Asturias natal. Se publica también Mother Earth, la versión inglesa del disco Los poetas han muerto en la que se incluye una versión del clásico de U2, Where the streets have no name. Se repite la colaboración de Andre Matos en el tema que le da título.
También en este año, sale al mercado El hijo pródigo, el disco más heterogéneo de su carrera; con el que la banda realiza una gira por España, México y Estados Unidos. A finales del 2005, sale a la venta el recopilatorio Un paso más, que contiene una selección de grandes éxitos de Avalanch y dos canciones inéditas: La nana asturiana 'Agora non', y una balada basada en el cuento de Oscar Wilde 'El príncipe feliz', que es la versión con letra de 'Volviendo a Casa', canción instrumental que cerraba la edición especial de El hijo pródigo.
En 2006, Avalanch obtiene 4 galardones en los premios AMAS de la música asturiana; (mejor cantante, mejor guitarrista, mejor videoclip ('Alas de Cristal') y mejor disco de rock), y resulta ser la banda con más número de trofeos conseguidos.
En octubre de 2006 publican un DVD con su actuación en el festival Viña Rock, editado por Santo Grial y cuyo título es Lágrimas Negras.
Tras haber lanzado el 5 de noviembre de 2007 su último disco de estudio, Muerte y Vida, del cual ya pueden ser escuchados todos los temas excepto 'Bajo las Flores' de su Web oficial, comienzan su gira por España.
En enero de 2008, el teclista Roberto Junquera anuncia su marcha temporal de la banda por causas personales, dando su último concierto en la sala Bilborock de Bilbao el 12 de enero. Es sustituido para tocar en directo en la gira por el reputado Mario Fueyo, también conocido como "Dark la Eme", músico todoterreno habituado al rap pero que ejecuta sin dificultades jazz, rock y metal entre otros estilos. La gira continúa interpretando los nuevos temas y rescantando algunos antiguos, dando recitales por toda España. Como colofón a la misma, graban el 12 de julio de 2008, aprovechando su actuación en la Semana Negra de Gijón, libro de 28 páginas con 2 CDs y 1 DVD 'Caminar sobre el agua', que salió a la venta el 25 de noviembre de 2008.
En enero de 2009 comienzan una nueva gira en la que cuentan con el apoyo de Sol Música, que emite un videoclip exclusivo para promocionar los conciertos.
Publicaciones
La historia de Avalanch comienza en 1993, cuando Alberto Rionda, Francisco Fidalgo y Víctor García forman una banda a la que se unirán Alberto Ardines y Juan Lozano, que también buscaban miembros para una nueva banda. El nombre escogido fue Avalanch, nombre con el cual Ardines y Lozano ya habían grabado en 1988 junto a dos compañeros una maqueta titulada Ready to the glory. Alberto Rionda, asumirá desde el inicio las labores de compositor y guitarrista principal y productor musical de Avalanch. Tras varios cambios internos en la banda, lanzan en 1997 su primer disco profesional, La llama eterna, grabado en Bunker Estudios, estudio de Posada de Llanera (Asturias) que más tarde acabaría dirigiendo Alberto Rionda. Con este disco, Avalanch provoca un gran impacto en la escena heavy metal española. No tardaría en aparecer la versión en inglés del disco, Eternal Flame, y en algunos países como Italia o Japón se editaron ediciones de ese trabajo en inglés y español. Mediada la gira de este disco, Avalanch decide prescindir de su vocalista (Juan Lozano) y contacta con Víctor García para que se una a ellos, comenzando en Barcelona.
Es entonces cuando entran en el estudio para grabar Llanto de un héroe, un disco en el que el power metal, combinado con tintes de música clásica, era la nota predominante, y que les hizo girar por toda España. De esa gira surgió Días de gloria, un directo que ponía de manifiesto el momento que vivía la banda, e incluía una versión en estudio de Queen, "Save Me", que se editó como single.
En 2001 se edita el disco más vendido de la banda hasta la fecha, El ángel caído, un disco que gira en torno a temas bíblicos, con una ambientación más épica y evocadora. En este disco colabora Leo Jiménez, vocalista de Stravaganzza y Ex-Saratoga en el tema "Las ruinas del Edén (Acto II), en el papel de "hombre".
Finalizada la gira de presentación, el batería Alberto Ardines y el cantante Víctor García, son llamados a abandonar el grupo, debido a la formación paralela de una banda llamada WarCry. Ramón Lage, ex-Paco Jones, (quien ya había participado con la banda haciendo coros en anteriores álbumes) toma el testigo a las voces, y el batería sería Marco Álvarez, procedente de Stormy Mondays y anteriormente La Destilería.
Realizan una gira europea en 2002 y son el único grupo español en tocar en el Wacken Open Air de ese año, celebrado en Alemania. Una vez en España, más cambios en el seno de la banda: el teclista Iván Blanco y el guitarrista Roberto García abandonan la formación y son sustituidos por el guitarrista Dany León (de larga trayectoria en bandas como La Destilería, Fe de Ratas y muchas otras) y el teclista Roberto Junquera (proveniente de la escena folk asturiana), que en 2008 abandonaría la banda.
En 2003, Avalanch edita su cuarto disco de estudio, Los poetas han muerto, donde dejan un poco al lado los temás épicos y rápidos para hacer un rock más personal, que incorpora influencias no estrictamente metálicas. Bastante polémico a su salida, cuenta con la participación en el tema 'Del cielo a la tierra' del brasileño Andre Matos, famoso por su militancia en Angra y Shaaman, Santi Fano (vocalista de Angeldark) como la voz del mal en 'Niño' y del artista marroquí Jbara en 'Madre Tierra'. Ese mismo año, Avalanch se embarca en su primera gira por Latinoamérica, que recorre Brasil, Chile, México, Colombia y Ecuador.
Reciben tres Premios Radial 2004 (Mejor guitarrista, mejor portada y mejor tema por 'Niño'). Hacia finales de 2004, una vez finalizada la gira de Los poetas han muerto, la banda publica una colección de sus mejores canciones interpretadas por la formación actual en un disco titulado Las ruinas del Edén, con el que realizarán una de sus giras más extensas.
En 2005 vería la luz el DVD en directo Cien Veces, con un concierto de la banda en su Asturias natal. Se publica también Mother Earth, la versión inglesa del disco Los poetas han muerto en la que se incluye una versión del clásico de U2, Where the streets have no name. Se repite la colaboración de Andre Matos en el tema que le da título.
También en este año, sale al mercado El hijo pródigo, el disco más heterogéneo de su carrera; con el que la banda realiza una gira por España, México y Estados Unidos. A finales del 2005, sale a la venta el recopilatorio Un paso más, que contiene una selección de grandes éxitos de Avalanch y dos canciones inéditas: La nana asturiana 'Agora non', y una balada basada en el cuento de Oscar Wilde 'El príncipe feliz', que es la versión con letra de 'Volviendo a Casa', canción instrumental que cerraba la edición especial de El hijo pródigo.
En 2006, Avalanch obtiene 4 galardones en los premios AMAS de la música asturiana; (mejor cantante, mejor guitarrista, mejor videoclip ('Alas de Cristal') y mejor disco de rock), y resulta ser la banda con más número de trofeos conseguidos.
En octubre de 2006 publican un DVD con su actuación en el festival Viña Rock, editado por Santo Grial y cuyo título es Lágrimas Negras.
Tras haber lanzado el 5 de noviembre de 2007 su último disco de estudio, Muerte y Vida, del cual ya pueden ser escuchados todos los temas excepto 'Bajo las Flores' de su Web oficial, comienzan su gira por España.
En enero de 2008, el teclista Roberto Junquera anuncia su marcha temporal de la banda por causas personales, dando su último concierto en la sala Bilborock de Bilbao el 12 de enero. Es sustituido para tocar en directo en la gira por el reputado Mario Fueyo, también conocido como "Dark la Eme", músico todoterreno habituado al rap pero que ejecuta sin dificultades jazz, rock y metal entre otros estilos. La gira continúa interpretando los nuevos temas y rescantando algunos antiguos, dando recitales por toda España. Como colofón a la misma, graban el 12 de julio de 2008, aprovechando su actuación en la Semana Negra de Gijón, libro de 28 páginas con 2 CDs y 1 DVD 'Caminar sobre el agua', que salió a la venta el 25 de noviembre de 2008.
En enero de 2009 comienzan una nueva gira en la que cuentan con el apoyo de Sol Música, que emite un videoclip exclusivo para promocionar los conciertos.
Publicaciones
Álbumes de estudio
La llama eterna (1997)
Llanto de un héroe (1999)
El ángel caído (2001)
Los poetas han muerto (2003)
Las ruinas del Edén (2004)
El hijo pródigo (2005)
Muerte y Vida (2007)
El Ladrón de Sueños (2010)
Versiones inglesas/Regrabaciones/Recopilaciones
Llanto de un héroe (1999)
El ángel caído (2001)
Los poetas han muerto (2003)
Las ruinas del Edén (2004)
El hijo pródigo (2005)
Muerte y Vida (2007)
El Ladrón de Sueños (2010)
Versiones inglesas/Regrabaciones/Recopilaciones
Eternal Flame (1998) - Versión en inglés del álbum La llama eterna
Mother Earth (2005) - Versión en inglés del álbum Los poetas han muerto
Un paso más - Grandes éxitos (2005) - Incluye dos temas nuevos y dos versiones en acústico, además del videoclip de 'Alas de cristal' y un vídeo en directo de 'Alborada'
Videos/DVD/Discos en directo
Mother Earth (2005) - Versión en inglés del álbum Los poetas han muerto
Un paso más - Grandes éxitos (2005) - Incluye dos temas nuevos y dos versiones en acústico, además del videoclip de 'Alas de cristal' y un vídeo en directo de 'Alborada'
Videos/DVD/Discos en directo
Dias de Gloria (2000)
Cien Veces (2005) - DVD en directo
Lágrimas Negras - (2006) - DVD en directo
Caminar sobre el agua - (2008) - 2CD+DVD en directo
Singles [editar]Save me (2000)
Delirios de grandeza (2001)
Lucero (2003)
Las ruinas del Edén (2004) - 4 temas (Promocional de los 3 conciertos Fin de Gira en Asturias)
Where The Streets Have No Name (2004)
Alas de cristal (2005)
Formación
Cien Veces (2005) - DVD en directo
Lágrimas Negras - (2006) - DVD en directo
Caminar sobre el agua - (2008) - 2CD+DVD en directo
Singles [editar]Save me (2000)
Delirios de grandeza (2001)
Lucero (2003)
Las ruinas del Edén (2004) - 4 temas (Promocional de los 3 conciertos Fin de Gira en Asturias)
Where The Streets Have No Name (2004)
Alas de cristal (2005)
Formación
Alberto Rionda (desde 1993) - Guitarra
Ramón Lage (desde 2002) - Voz
Dany León (desde 2003) - Guitarra
Marco Álvarez (desde 2002) - Batería
Chez (desde 2008) - Teclados
Francisco Fidalgo (desde 1993) - Bajo
Miembros anteriores
Ramón Lage (desde 2002) - Voz
Dany León (desde 2003) - Guitarra
Marco Álvarez (desde 2002) - Batería
Chez (desde 2008) - Teclados
Francisco Fidalgo (desde 1993) - Bajo
Miembros anteriores
Además de los miembros citados a continuación, que aparecen nombrados en las maquetas o discos, Avalanch ha contado entre sus filas con diversos músicos, especialmente teclistas, así como un sinfín de colaboradores. El listado de miembros anteriores no puede considerarse en ningún caso exhaustivo.
Charly García (hasta 1994) - Bajo
Javier de Castro (hasta 1994) - Guitarra
Juan Ángel Aláez (hasta 1994) - Guitarra
Fernando Mon (hasta 1996) - Guitarra
Juan Lozano (hasta 1998) - Voz
Víctor García (hasta 1997) - Guitarra; (de 1998 hasta 2001) - Voz
Alberto Ardines (hasta 2002) - Batería
Roberto García (hasta 2003) - Guitarra
Iván Blanco (hasta 2003) - Teclados y Coros
Roberto Junquera (hasta 2008) - Teclados
Otros datos
Charly García (hasta 1994) - Bajo
Javier de Castro (hasta 1994) - Guitarra
Juan Ángel Aláez (hasta 1994) - Guitarra
Fernando Mon (hasta 1996) - Guitarra
Juan Lozano (hasta 1998) - Voz
Víctor García (hasta 1997) - Guitarra; (de 1998 hasta 2001) - Voz
Alberto Ardines (hasta 2002) - Batería
Roberto García (hasta 2003) - Guitarra
Iván Blanco (hasta 2003) - Teclados y Coros
Roberto Junquera (hasta 2008) - Teclados
Otros datos
Es un grupo pionero en la distribución y promoción de música por Internet (iTunes Music Store, Napster, MSN Music, Rhapsody, MusicNet, MusicMatch...)
Su videoclip de Alas de Cristal, es el primer video musical español disponible en formato ipod.
Durante el 2006, miembros de Avalanch (Alberto Rionda y Ramón Lage) y de Stormy Mondays (Jorge Otero y Danny Montgomery) se reúnen y dan lugar a Stunned Parrots;un proyecto en forma de 11 versiones de grupos como Roxette o Robbie Williams, pasados por un filtro de hard rock y a veces metal
Su videoclip de Alas de Cristal, es el primer video musical español disponible en formato ipod.
Durante el 2006, miembros de Avalanch (Alberto Rionda y Ramón Lage) y de Stormy Mondays (Jorge Otero y Danny Montgomery) se reúnen y dan lugar a Stunned Parrots;un proyecto en forma de 11 versiones de grupos como Roxette o Robbie Williams, pasados por un filtro de hard rock y a veces metal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)